En nuestro segundo seminario tuvimos el privilegio de recibir a Roxana Garbarini, una diseñadora industrial argentina que destiló desde un primer momento confianza y porte, respaldado por una presentación en donde se notaba el conocimiento y la experiencia.
Antes de comenzar con el post, quiero aclarar que durante la conferencia me sentí, y creo que hablo por varios de mis compañeros, muy identificada con este gif:
Inició la ponencia con la definición de sustentabilidad brindada por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la Comisión Mundial para el Desarrollo y Ambiente, que surgió en 1983, luego se incluyó en el Informe Brundlant en 1987, y es la que ha regulado todas las decisiones que estén asociadas con la sustentabilidad en el marco de todos los países que integran esta asamblea.
“Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”
Expresa cómo en realidad esta definición “no dice nada” y no deja mucho lugar para pensar desde el diseño, debido a lo genérica que es. Pero lo que más inquieta a Garbarini es el documento que incluye esta definición, que se encuentra aparentemente lleno de contradicciones, donde no explicita cómo debemos actuar y sobre todo porque no cuestionan en ningún momento el modelo global del capitalismo. Propone que recurramos al material “La Economía Verde: el lobo se viste con piel de cordero”, un artículo muy interesante que explica las inconsistencias del informe, y cómo éste actúa como un “tranquilizador” a nivel mundial sobre las problemáticas destructivas del planeta, a las cuales menciona muy ampliamente.
“Una lectura detallada de los textos nos permite responder, sin lugar a dudas, que no estamos ante la presencia de los diagnósticos y las respuestas urgentemente requeridas, sino ante un sofisticado esfuerzo por demostrar que es posible resolver los problemas de la crisis ambiental del planeta sin alterar la estructura global del poder en el sistema mundo, ni las relaciones de dominación y explotación existentes en éste. Se argumenta a lo largo del informe que con los mismos mecanismos de mercado y patrones científicos y tecnológicos, con la misma lógica del crecimiento sostenido, será posible salvar la vida en el planeta.”
(Lander, 2012)
Por otra parte, Roxana resalta el carácter antropocéntrico de la definición, ya que dice que se plantea la resolución de los problemas enfocándose en la humanidad, desplazando otras cosmovisiones culturales que no ponen al hombre en el centro, y que es también parte de pensar la sostenibilidad de otro modo. Al fin y al cabo, tal vez el humano no sea el ser vivo más importante para la sustentabilidad, sino que existen otros que sí son más cruciales, siendo esto la cosmovisión de otras culturas. Bajo estos argumentos, Garbarini propone que repensemos desde desde qué perspectiva vamos a abordar el problema de la sustentabilidad.
La ciudad inteligente
Para pensar el diseño de la ciudad inteligente plantea tres niveles centrales: la ciudad, las personas y el diseño. Los considera centrales porque piensa a los problemas de diseño entendiendo cómo las dinámicas que se desarrollan en los territorios, tomando en cuenta la forma de la construcción de diversos escenarios, ya sean de reconfiguración, reinserción, y otro donde se reacomodan las propuestas que van surgiendo en la disciplina. Plantea que no podemos pensar a la ciudad sostenible e inteligente como una cuestión coagulada y estricta, ya que la ciudad es un escenario que está constantemente mutando a partir diferentes situaciones. Roxana dice que se debe de pensar a la ciudad como una cuestión de redes, en donde emerge y se despega la tecnología, favoreciendo, en el campo de la inteligencia y la sustentabilidad, otro tipo de conexiones y estas hacen que aparezca el modo en que la ciudadanía construye la ciudad virtualmente.
Esto, explica Roxana, posiciona a los diseñadores en otro espacio creativo, distinto al de pensar la ciudad física, y se encuentran en otro nivel que ya no es solo material.
Resalta la importancia de que el proceso de la creación de ciudades inteligentes esa no sólo multidisciplinario, sino que también multigeneracional, haciendo alusión al enriquecimiento que se genera gracias a los conocimientos tecnológicos de las generaciones más nuevas.
Con respecto al nivel ciudad, y tomando como referencia País Digital, un documento que habla de la importancia de un modelo de planificación estratégica para el desarrollo de ciudades inteligentes, Roxana nos muestra un mapa conceptual en donde las palabras se relacionan unas con otras, y que sirve para capitalizar la producción de datos generados, ayudándonos a entender lo que ocurre en la ciudad.
En el nivel de las personas, Roxana destaca lo sustancial de entender a los emergentes, ¿Qué son? Según la RAE, un emergente es algo “que nace, sale y tiene principio de otra cosa. En este caso, se refiere a los emergentes de la sociedad, y lo que emerge de cada uno de los conjuntos de personas. En palabras más sencillas se debe entender a las personas, la forma que se posicionan en esta nueva plataforma virtual y cómo capitalizan.
Garbarini cita a Etzio Manzini diciendo que “el diseñador tiene la capacidad de colocarse en el núcleo de los problemas para generar comunidad, para encontrar modos de resolverlos”, y nos cuenta como éste se volvió un instrumento clave para mejoras de gobernanza en Europa.
TIC: Tecnologías de la información y comunicación.
Roxana proyecta este diagrama como análisis de emergentes, explicando que si lo tomamos como un cuadro cartesiano, las Experiencias cotidianas y la Naturaleza de los problemas se encuentran en una zona de “menos” importancia, por lo cual se puede deducir que la realidad, es que estos elementos son los que menos relevancia tienen para las Organizaciones existentes y para las Tecnologías lo están. En esta zona "negativa" del cuadro es donde el diseñador actúa como un factor cambiante.
Roxana ejemplifica con una experiencia cotidiana, contándonos que la zona donde dicta clases es, al parecer, muy oscura e insegura, y que este factor no está siendo visualizado por las organizaciones existentes, por lo cual a nivel social aparecen lo que denomina como iniciativas. Estas iniciativas son redes de Whatsapp que fueron armando de forma colectiva, principalmente por mujeres, en las que se cuidan a través de ella.
“Son cuestiones que surgen y que uno las ve, y de algún modo se organizan para, y utilizan parte de las tecnologías, y a más simple de todas como lo es una red de Whatsapp” (Garbarini, 2019)
Cuando las organizaciones existentes ponen ojo sobre estas iniciativas y experiencias, se puede llegar a un lugar de innovación, y con esto se llega también a las soluciones distribuidas por las Tecnologías, pero aclara que esto último no ocurriría si nos saltaríamos todos antecedentes que se deben de generar, es decir que uno no podría llegar a TIC directamente desde la experiencia cotidiana.
También explica cómo a partir de la naturaleza de los problemas y de las experiencias cotidianas existe la idea de la buena voluntad, y que de la relación entre estas surge la colaboración intencionada. Nos presenta el caso de una noche muy fría en la ciudad de Buenos Aires, en el que el estadio de River abrió sus puertas a las personas sin techo para que pasaran la noche allí.
“Acá es el lugar del emergente en el cual lo que aparece es la solidaridad” (Garbarini, 2019)
A nivel global, explica que existen diversos escenarios que se van construyendo, donde se dan varias experiencias, y desde los cuales se piensa la proyección de la ciudad desde un enfoque diferente, poniendo como ejemplo a la ciudad La Plata como una ciudad universitaria y Barcelona como Smart City.
En el nivel del diseño, es en donde aparecen las estrategias que como diseñadores podamos pensar, más allá de que en el otro hayamos trabajado con “el sentido crítico y herramientas más técnicas” (Garbarini, 2019). Asimismo, toma el diseño como una cultura y nos presenta las siguientes definiciones:
Aquí resalta al diseño colaborativo y su papel fundamental como parte del desarrollo de proyectos sustentables, aclarando que si no pensamos en diseños abiertos y cooperativos involucrando a la comunidad, no se llegará a resultados que funcionen.
“Si yo no puedo transparentar los procesos, no puedo hacer que las personas se apropien de los mismos, y si esto no ocurre, no van a poder seguir siendo una célula viva en la comunidad, que pueda seguir pensando cómo seguir resolviendo otros problemas” (Garbarini, 2019)
Tiene que haber un compromiso de ambas partes con el fin de llegar a una solución eficiente.
Workshop: ciudades inteligentes
Nos cuenta que en el 2018, realizó un workshop horizontal en el que participaron 150 estudiantes y 11 docentes, sobre ciudades inteligentes y sustentables que tenía como fin "habilitar la construcción de escenarios de diseño en el marco de una de las líneas estratégicas presentes en el campo del conocimiento y el desarrollo de ciudades 4i: innovación tecnológica, social, cultural y económica” (Garbarini, 2019)
Para llevarlo a cabo se dividieron en tres grupos que trabajaron con la movilidad, la recuperación de los espacios de ocio en la ciudad, y la energía en los hogares.
Para trabajar estas problemáticas, estudiaron los siguientes soportes, como por ejemplo libros, revistas y casos de diseño.
Roxana explica que investigar el material es crucial, con el fin de adentrarnos al marco teórico y al universo donde trabajaremos, además de adquirir conceptos y un vocabulario que nos sirve como base para poder arrancar.
En último lugar, nos mostró una herramienta que utilizaron en el workshop: Las guías de Desarrollo e Impacto,¡YA! Garbarini explica cómo estas sirven para el debate que se genera en cada grupo, acudiendo a diagramas y técnicas que ayudan a comprender el problema que se va a abordar, organizando de cierta forma la información con el fin de llegar a los mejores resultados.
Mas allá de las propuestas y videos que se hicieron en el workshop, Roxana expresa que le interesó comprender lo que le proponían estas nuevas generaciones con respecto a las ciudades inteligentes y sustentables. Aquí encontró que en las resoluciones de los proyectos de los temas abordados (movilidad, ocio y energía), aparecían análisis y problemas que se centraban principalmente en el algo que los estudiantes habían aportado a algo que los profesores les habían brindado, y que esto les ayudaba a realizar el recorte. Uno era el mapa de actores, también aportaron mucho sobre las leyes y servicios, trabajaron con la circulación de los datos, analizaron lugares donde se daban esas dinámicas, etc.
Roxana resalta como estas propuestas terminaron en un formato de app, y que a pesar de entender que esto ocurre por una cuestión generacional, encuentra el resultado como una coagulación de la comunidad con la que se trabaja, y por tanto se clausura.
Nos explica que existen una variedad de instrumentos para la resolución de problemas, pero que aún así le gustaron los discursos que se dieron a partir de la experiencia.
A modo de conclusión presenta esta diapositiva, en la que plantea la falta de Repositorios especializados (bases de datos) , ya que en la medida de cuanto más abiertos somos, tendremos que compartir más los procesos, y no existe ninguna red que nos permita generar los repositorios en los temas que se abordan.
A continuación presentaré el caso de Barcelona, una referencia de smart city que se desprende de la ponencia, con el fin de comprender un poco más sobre lo que Roxana expuso.
Según el informe Understanding the Challenges and Opportunities of Smart Cities, realizado por Philips Lighting y SmartCitesWorld, que abarcaba 150 variables que influyen en la planificación urbana de las ciudades, Barcelona se encuentra dentro de las ciudades más inteligentes del mundo.
Luego del estancamiento y desempleo de los años 80, el Ayuntamiento de Barcelona decide transformar la economía y el perfil social de la ciudad, para promover una nueva economía basada en la industria del conocimiento, el turismo urbano moderno y las infraestructuras de calidad para residentes, inversores y visitantes.
A raíz de esto, comienza su estrategia al utilizar las nuevas tecnologías e infraestructuras para fomentar el crecimiento económico y garantizar una mejor calidad de vida a sus habitantes. En el proceso (que comienza en el año 2013) varios agentes locales y regionales, como las empresas y las universidades, participaron en la definición y aplicación de esta estrategia, viéndose afortunadamente, que la colaboración con otras administraciones públicas y las asociaciones público-privadas demostró ser muy eficaz. Esto se relaciona estrictamente con lo que Roxana expresa anteriormente, cuando afirma que el proceso de creación de las ciudades inteligentes debe de ser abierto y transparente, tomando a todos sus actores como una parte esencial en el desarrollo y toma de decisiones, alcanzándose resultados óptimos.
Tecnologías que transforman
Gracias a la inversión en IoT, que aumenta enormemente la cantidad de datos disponibles en el espacio urbano, Barcelona a conseguido un gran abanico de beneficios;
Alumbrado público
El sistema de iluminación basado en LEDs ha ayudado a la ciudad a ser más eficiente energéticamente y a reducir el calor producido por las antiguas lámparas, lo que ha supuesto un ahorro sustancial de costos para la ciudad. Con la ayuda de sensores, el sistema también recibe información sobre la contaminación, la humedad, la temperatura, la presencia de personas y el ruido.
Eliminación de residuos
El uso de contenedores inteligentes que usan una aspiradora para absorber los residuos hacia el almacenamiento subterráneo ayuda a no solo disminuír el olor de la basura que espera a ser recogida, sino que también reduce la contaminación acústica de los vehículos que lo hacen. También permite a la ciudad detectar el nivel de residuos que provienen de diferentes lugares y optimizar la recogida de los mismos, lo que reduce tanto los recursos como el tiempo necesario para este servicio. Mientras tanto, la incineración de residuos se utiliza después para producir energía para el sistema de calefacción.
Sistema Bicing
Esta iniciativa de bicicletas públicas tiene como objetivo reducir el número de autos que circulan por la ciudad, y hoy cuenta con más de 120.000 usuarios.
Sistema de tránsito de autobuses
El sistema de transporte público se destaca por su movilidad sostenible y la reducción de emisiones con al utilizar autobuses híbridos. Este sistema también cuenta con paradas de autobús inteligentes que utilizan paneles solares para proporcionar energía a las pantallas que muestran los tiempos de espera.
Sistema de irrigación
Implementaron sensores en el suelo que ofrecen datos en directo sobre humedad, temperatura, velocidad del viento, luz solar y presión atmosférica. Esto significa, por ejemplo, que los jardineros pueden decidir lo que necesitan las plantas basándose en esos datos y adaptar su horario para evitar el riego excesivo. Se estimó que la ciudad recuperó su inversión inicial en la construcción de la primera fase del sistema en tan sólo un año, cuando redujo el consumo de agua en aproximadamente una cuarta parte.
Laboratorios Fab
Fue la primer ciudad del mundo en contar con una red pública de increíbles laboratorios, talleres a pequeña escala que ofrecen fabricación digital (personal). La premisa de esta empresa es simple: "No hay ciudad inteligente sin ciudadanos inteligentes" Los ciudadanos desempeñan un papel clave en el desarrollo de ciudades inteligentes, por lo que es importante que puedan participar en los cambios a nivel local.
Dejo aquí un video en donde se muestran estas innovaciones.
En este ejemplo, como destaqué anteriormente, se puede visualizar todo lo que Roxana explicó en su ponencia. Se observa claramente cómo esta ciudad fue pensada tomando los tres niveles: ciudad, personas y diseño, como premisa para alcanzar sus objetivos y solucionar sus problemáticas, abriéndose el paso para convertirse en una de las ciudades más inteligentes del planta.
Conclusiones
Luego de haber analizado detalladamente la presentación e información que Roxana nos compartió, pude por fin entender la ponencia. Como especifiqué en el comienzo de este post, me sentí abrumada por la cantidad de datos que se manejaron en la presentación, pero luego de entenderlos comprendo el valor y la importancia que esto impone con el fin de proyectarnos hacia al futuro.
Tengo que destacar el material "La economía verde: el lobo que se viste con piel de cordero", que además de parecerme muy interesante, me llevó a replantearme qué tanto creemos que sabemos sobre cómo funciona el mundo y que en la mayoría de los casos somos "marionetas" de grandes líderes que endulzan la realidad, enmascarando un sinfín actividades que dañan el medio ambiente. Por eso es importante tomar conciencia y combatir la ignorancia, para que no seamos engañados por un sistema que el único fin que tiene ignora el bienestar del planeta y quienes lo habitamos.
Por último quiero agregar, que si bien considero esta información muy valiosa, la presentación de Roxana no era lo que esperaba, sino que me hubiera gustado que se concentrara en presentar algún caso más concreto sobre ciudades inteligentes y sustentables. Me despido de este seminario entonces, y de Roxana Garbarini, a quien agradezco su conferencia.
Referencias Bibliográficas
- Barcelona Smart City - Castellano (2017) España. Accedido el 28 de octubre, 2019 desde https://www.youtube.com/watch?v=_E6rCXOjb7o
-Garbarni. R. (2019) Ciudades Inteligentes. Montevideo: Universidad ORT Uruguay.
- Lander. E (2012). La Economía Verde: el lobo se viste con piel de cordero. Venezuela. Accedido el 15 de agosto, 2019.
- https://es.diytoolkit.org
- Real Academia Española: Definición Emergentes. Accedido el 27 de octubre, 2019 desde https://dle.rae.es/?id=EiYm9np
- Urban Hub (2018) Smart City 3.0: pregunte a Barcelona por la siguiente generación de ciudades inteligentes. España. Accedido el 28 de octubre, 2019 desde http://www.urban-hub.com/es/cities/la-ciudad-de-barcelona-gana-en-inteligencia/
Comments