En nuestro tercer seminario recibimos a la doctora en Comunicación y Semiótica Carol García, quien con su extrovertida personalidad presentó su visión de la sostenibilidad partiendo desde el punto de vista de la idea cosmopolita venida de la cosmovisión, “la mirada sensible hacia el mundo” (García, 2019)
Carol expresa su creencia en la construcción colectiva y no en el imaginario individual.
“Yo pienso que lo que crea uno es mucho más divertido cuando se encuentra con lo que crean los otros” (García, 2019), dice refiriéndose al colectivo que conocemos como cultura.
¿Qué es cultura?
Explica a la cultura como el sueño de dos personas que se juntan y crean algo que no es ni de uno ni de otro, sino algo colectivo, algo más poderoso, porque pertenece al universo. Plantea que la cultura es como un caleidoscopio, en donde existen diversas piezas sueltas, pero cuando movemos se construyen “nuevas ideas”, diferentes visiones u otras maneras de ver lo mismo.
Ejemplifica este concepto con Claude Lévi-Strauss, antropólogo belga que vivió un período de tiempo con los indígenas Bororos de Brasil, observando que poseían un escaso número de herramientas, pero que al mezclarlas encontraban otras ideas y usos.
García demuestra como partiendo de pocos elementos uno puede crear y recrear ya que el “principal combustible es la imaginación”, y cuando juntamos nuestras ideas con las de otros seres humanos se crea algo nuevo.
El tiempo en Instagram
“Probablemente no use este vestido otra vez porque ya está en Instagram”
(Foto extraída de la presentación de Carol García en la Universidad ORT, 2019)
Plantea que al vivir en un mundo que se mueve constantemente y cada vez más rápido, perdemos la conciencia de lo que decidimos o usamos, repitiendo el mismo discurso una y otra vez sin detenernos a escucharnos a nosotros mismos. Por esta razón cree en la importancia de volver a la idea de cosmovisión indígena, de la ancestralidad y de los pueblos nativos que ponían especial atención a quienes éramos en lugar de estar mirando tanto afuera.
Cita al científico político Boaventura de Sousa Santos con su libro “Estimología del sur”.
“El sur tiene voz y es hora de que el norte nos escuche”
(Santos, 2009)
En base a esto toma el ejemplo de los recientes incendios del Amazonas y sus pueblos indígenas, quienes tuvieron el ojo del mundo sobre ellos.
“Por primera vez todo el mundo nos pone ojo y empieza a poner ojo en las poblaciones tradicionales y en su cultura” (García, 2019)
Carol expresa la relevancia que tienen las diferentes culturas y que cuando una muere, se pierde una parte esencial del planeta. Las lenguas indígenas como ejemplo, contienen una infinidad de conocimientos sobre la naturaleza, y si desaparecen estamos perdiendo una gran cantidad de información.
Robando indentidad
García trae el caso del marca francesa Dior, quien hace un año usó como referente ropa del pueblo rumano Bihor, creando piezas muy similares a las tradicionales de este lugar. La marca descartó el hecho de que las mujeres provenientes de ese pueblo (y creadoras de los tejidos originales) descubrieran que les estaban robando, apropiándose culturalmente de la propiedad intelectual de ellas. Al percatarse de esta situación, las mujeres rumanas tomaron acción creando la marca Bihor Couture para discutir lo que estaba haciendo la marca francesa al robarles la identidad, y comenzaron a vender sus prendas (mayoritariamente mediante Instagram o página web).
El gran diferencial es que (además de ser originales) las prendas de Bihor tardan 3 años en realizarse. Esto se contradice con lo que Carol menciona anteriormente como el “tiempo instagram” en donde las prendas pierden su valor y cometido por el simple hecho de ya haberse expuesto, y son descartadas como si ya fueran inservibles.
García expresa cómo las señoras de Bihor le acreditan otro valor al tiempo, y cómo no debemos consumir sin ser consientes del mismo, de la fabricación de las prendas y aún más importante los tiempos para pensar cómo serán y cómo se realizarán, a diferencia de Dior que las produce industrialmente.
“Cuando las señoras realizan sus bordados está toda su historia allí” (García, 2019)
Para que comprendamos un poco más este caso, nos muestra uno de los videos que realizó Bihor Couture, en donde las mujeres rumanas cuentan sus historias y cómo Dior no sólo robó los diseños, sino que además modificó el styling, perdiendo completamente el respeto por esta vestimenta tradicional. Aquí se puede apreciar dónde es el pueblo, cómo es y cómo estas mujeres están constantemente poniendo su inspiración y pensamiento en esta producción.
(Video extraído de la página web Bihor Couture, 2018)
A continuación dejo un video que explica concretamente la apropiación cultural, aclarando cuándo ocurre y cuando no, citando varios ejemplos en los que las culturas indígenas se vieron perjudicadas por marcas como Rapsodia (marca argentina) o Isabel Maránt (diseñadora francesa), entre otras, y contando que esto no ocurre solamente en el mundo de la moda:
“La apropiación cultural se da cuando una cultura dominante se apropia de los códigos estéticos de una cultura dominada. Estamos hablando de países que han sido colonizados y minorías oprimidas; los pueblos indígenas o los afro descendientes, en el caso de América Latina.” (Noelia González, 2018)
¿Por qué esto está conectado con la sostenibilidad?
Porque tiene que ver con la supervivencia. Supervivencia de estas culturas tal y como son, y no comercializadas en algo general que venda a las masas.
Fashion Revolution
Con el fin de que entendamos la relación con la sostenibilidad, cita a Carry Somers, dueña de la fundación Fashion Revolution, un movimiento global que lucha por la transparencia de las empresas involucradas en la industria del a moda. Cuenta otro ejemplo donde mujeres originarias del pueblo indígena mexicano Los Tenangos, junto a la secretaria de cultura de México, Alejandra Frausto, se manifestaron en contra de la diseñadora venezolana Carolina Herrera, quien plagió sus tejidos, exigiéndole pagar los derechos de autor o de contrario expulsarían la marca de su país.
“Lo que parece natural, es en realidad cultural” (García, 2019)
Carol alienta que antes de mirar la naturaleza alrededor, nos fijemos en la naturaleza de uno mismo. ¿Quién soy yo y qué espacio ocupo en este mundo?
García presenta esta fotografía de una silla expuesta en el Museo de las sillas (Asunción, Paraguay) que está tallada a mano por indígenas, en su mayoría Guaraníes, para el uso de los españoles de la época de colonización de Paraguay. Carol explica el leguaje simbólico que generan estas sillas, en los que se puede ver claramente una inferiorización hacia los Guaraníes, provocándose así relaciones de poder, donde el niño español se sienta sobre la silla que muestra la cara de un indígena. Expresa que en lugar de las relaciones de poder, deberían haber relaciones de igualdad, comprendiendo que a pesar de ser de otra cultura, otras personas tienen información valiosa para intercambiar, enriqueciéndose mutuamente para construir algo nuevo.
Cómo miramos
Con el fin de que miremos las cosas al mismo nivel, y no se creen las relaciones de poder, Carol nos brinda definiciones de maneras en las que podemos ver las imágenes, partiendo de la visión de diferentes filósofos, con el objetivo de que podamos interpretarlas desde diferentes puntos de vista.
Imagen como dupla
El filósofo y sociólogo francés Edgar Morin sostiene que podemos mirar a la imagen como una dupla. Maneja el concepto de la novosfera, que es el universo de las imágenes. Afirma que el cuerpo y las imágenes trabajan juntos y que estas tienen un efecto sobre nosotros y nuestro estado de ánimo, y que esto se nota en nuestro cuerpo.
“El duplo es como un fantasma” (García, 2019)
Carol habla de las duplas en internet, y cómo nuestras vidas en las diferentes redes sociales son reales, y tal vez ideales, haciendo una selección de lo que verdaderamente queremos mostrar, generándose lo que se define como “avatar”.
Imagen de culto
El historiador del arte alemán Hans Belting propone que las imágenes ademas de ser fantasmas, tienen poderes, y hay objetos que simbolizan estos poderes. Carol ejemplifica con un documental que recrea a través de la realidad virtual, tragedias mineras ocurridas en Brasil, para que la gente sintieran lo que esta gente tuvo que atravesar.
También plantea cómo las verdaderas tragedias se encuentran a veces en tan sólo dos líneas de un diario, y como no las vemos, terminan teniendo muy poca importancia. A raíz de esto resalta la importancia de la escritura y lectura, y cómo en muchos años tendrán un valor muy alto dentro de la sociedad, ya que muy pocos podrán hacerlo.
“Hay tragedias que no son solamente ambientales, son tragedias de conocimiento, estamos perdiendo la cosmovisión” (García, 2019), dice recordándonos la relevancia que tienen las lenguas indígenas y cómo no deben perderse.
Imagen como representación artística
Belting también explica que la imagen además de ser poderosa es linda.
Aby Warburg, historiador alemán que aseguraba que estos tipos de imágenes viven todas juntas.
“Primero tienes un duplo (fantasma) que te asusta, lo admiras porque pensás que tiene poder, y por último lo amas y ahí no tenés salida” (García, 2019)
Imagen mediática
Carol cita al teórico checo Vilém Flusser, explicando que la imagen se reproduce por estar de moda y no por su significado, perdiéndose así la cosmovisión. Esto es lo que ocurre con las celebridades o con los influencers digitales, en donde orienta hacia una tendencia de imitar, copiar sin pensar.
Simulacro
Por último cita al teórico francés Jean Baudrillard, explicando cómo los símbolos visuales simulan ser otra cosa, al desconocerse su verdadero significado.
García comparte una historia en la que una amiga decide hacerse un tatuaje, encuentra un símbolo Thai que le gusta, pregunta su significado y le afirman que es amor. Al irse a Thailandia de viaje, recibía miradas raras y risas, y termina enterándose de que el verdadero significado del símbolo era “en venta”. En base a esto, explica nuevamente cómo lo sostenible y lo sustentable pasa por la idea de sobrevivir a esta falta de conocimiento en la que vivimos, alentándonos a combatir la ignorancia.
Siguiendo con el eje de la moda, en contraposición con las tejedoras rumanas, Carol pone el ejemplo de la tendencia impuesta por la cantante Brasileña Anitta, quien para su videoclip de debut, utiliza un bikini hecho de cinta adhesiva negra, convirtiéndolo en un fenómeno que se reprodujo a nivel social durante toda una temporada. Titulado con el nombre “bronceado natural”, se generaron con variedades de colores y estampados, encontrando su espacio también en el carnaval. “Es algo que es tan malo que es bueno” (García, 2019)
"Hay una evocación del mundo de las imágenes de culto y de poder, de emanación y de representación artística acumulativas que vemos todo el tiempo sin pensar y convirtiendo esta basura en un producto dada así la imagen mediática” (García, 2019)
García explica que detrás de esto se encuentra el hábito de los indígenas brasileños, que utilizan vasijas ritual de cerámica en sus partes íntimas, con los diseños de las pinturas tradicionales. Carol demuestra cómo en lugar de prestar atención a estas tribus, sus símbolos y significados, estamos repitiendo imágenes con contenidos banales, perdiendo conocimiento brindado por la cultura indígenas que es la esencia, la verdadera identidad de Brasil, y no el que vende Anitta.
Tipos de Economía
Continúa la ponencia explicando los tres tipos de economías y cuál está más orientada hacia la sustentabilidad.
Economía Lineal
Está ligada al actual modelo capitalista, un pensamiento marxista. Consiste en la constante producción y venta de productos, dejando de lado el hecho de que la materia prima se acabará en algún momento y que esta contribuye a la degradación del entorno afectando a los servicios ecosistémicos fundamentales para el desarrollo. Nos pone como ejemplo un río, y que si no llueve este se termina.
Economía Circular
Propone un cambio sistémico radical que apunta al ecodiseño, donde reutilizamos la basura como combustible para nuevos productos a través de la metodología design thinking, generándose menos deshechos. Carol compara este tipo de economía con un lago, como un sistema cerrado en el que usamos siempre los mismos recursos.
Economía Performance
García explica cómo lentamente estamos llegando a este tipo de economía, comparándola con una bahía, un sistema más abierto que la circular, ya que se conecta con el mar. De este modo podemos pensar la circularidad pero añadiendo nuevos elementos, que a veces están cerca y no miramos.
“Tenemos que estar abiertos hacia el mar, entender que hay cosas que vienen de diferentes partes, y pensar esas cosas desde nuestra esencia, cómo lo podemos utilizar y cómo podemos devolver algo a la sociedad” (García, 2019)
Nos recomendó investigar sobre la Ellen MacArthur Foundation, una fundación “creada en 2010 con el objetivo de acelerar la transición a la economía circular. Desde su creación, la Fundación se ha convertido en un líder de pensamiento global, al posicionar la economía circular en las agendas de los responsables de empresas, gobiernos y académicos”.
(Ellen MacArthur Foundation, 2017)
Indagando por su página web se encuentran diversas empresas que trabajan con la fundación, quienes se proponen diferentes objetivos en relación con la economía circular. Google, Philips y Renault entre otras, son algunas de las marcas que se asocian con la fundación, pero quizás la que más resalta es H&M, una marca que recurre al Fast fashion, una estrategia empresarial del mundo de la moda que consiste en producir masivamente, al menor costo y con la mayor ganancia posible, dejando graves consecuencias medioambientales.
“El Fast Fashion produce, nada más ni nada menos, que el 20% de las aguas residuales que se generan a nivel mundial y es responsable del 10% de las emisiones de dióxido de carbono que se emiten a la atmósfera. Una cantidad que es incluso mayor a la que dejan en el aire todos los vuelos internacionales y transportes de mercancías juntos.”
(Código Nuevo, 2018)
Luego de recibir una inmensidad de críticas, la marca sueca toma acción, comprometiéndose a utilizar materiales 100% reciclados o procedentes de otras fuentes sostenibles en todos sus productos para el año 2030, aspirando a convertirse en una empresa 100% circular.
La compañía está trabajando para garantizar que todos los eslabones de su cadena de suministro tengan acceso a un trabajo justo. Esto incluye desde apoyar una relación que funcione bien entre los trabajadores y la administración, hasta la seguridad y el bienestar de los trabajadores de las fábricas, así como los salarios dignos. Otra parte importante de la estrategia de sostenibilidad de H&M es identificar, invertir y promover innovaciones sostenibles necesarias para transformar la industria de la moda. En este sentido, el grupo se asoció con la empresa de innovación Newcell, cuya tecnología única recicla el algodón usado, la viscosa y otras fibras celulósicas en nuevas fibras textiles.
Además, se convirtió en uno de los dos inversores principales en la empresa de innovación Tree to textile, desarrollando una nueva fibra textil sostenible basada en materias primas forestales.
El mes pasado salió a la venta (en algunos países europeos) “Restore”, la primera colección de “ropa renovada” de la historia de la compañía, confeccionada enteramente a partir de prendas defectuosas, y restauradas, o bien devueltas por sus propios clientes. Este proyecto se desarrolla en conjunto con The Renewal Workshop, quienes se encargan de limpiar minuciosamente cada una de las prendas seleccionadas de la colección, utilizando una tecnología de limpieza de última generación que no necesita agua. Todo ello través de una iniciativa que busca extender la vida útil de los productos, y avanzar en el desarrollo de una economía circular que contribuya a disminuir el grado de contaminación que la industria de la moda genera en el medio ambiente.
Partiendo de esto, y de lo que Carol expresa anteriormente en su charla sobre la conciencia del consumidor, quiero invitarlos a ver el documental “The True Cost”, en donde visualizamos la cruda realidad de cómo se alcanzan precios de ganga en la ropa y, lo más importante, quién sufre por ello. Entre otras cosas, el documental quiere trasmitir que el cambio no es solamente responsabilidad de las marcas sino que también de sus consumidores.
Continuando con la presentación, García cuenta cómo en Brasil se están utilizando sobrantes de comida como insumo para el diseño, tomando como ejemplo los restos de caña de azúcar, que se usan para generar paredes de construcciones.
“Son sabidurías nativas latinas” (García, 2019), que se heredan y utilizan para que haya un control del impacto ambiental que generan estos restos.
Otro ejemplo que menciona es el Tururi, una fibra vegetal natural resistente y flexible que rodea los frutos de una palmera llamada Ubuçu. Es considerada un peligro para la biodiversidad ya que al ser tan resistente, no permite el paso de la luz, matando a las otras plantas. Carol cuenta como el material era utilizado para los techos de las casas de los indígenas, y cómo hoy en día se trabaja aflojando el material para llegar a telas similares al lino y la seda.
García nos incentiva a buscar qué soluciones se están buscando e implementando en Uruguay, lo que me recordó al primer post de este blog, donde hablo sobre ZHÚ Innovación en bambú, una empresa uruguaya que articula oportunidades para impulsar proyectos y negocios sostenibles que incorporan bambú como materia prima. ZHÚ se ha estado involucrado en proyectos del mundo de la moda, construcción y transporte, ganando cada vez más la atención del público.
¿Cómo podemos trabajar materiales de una manera que es circular y al mismo tiempo abierta?
Carol resalta que el diseño de performance está volcado hacia la ética, siendo esto un punto esencial para el desarrollo. Explica que uno puede tomar como inspiración o aplicar técnicas de todas estas culturas indígenas, decir que este conocimiento les pertenece, que aprendiste de esta gente y que quieres aportar tu visión, construyendo así algo nuevo.
“Lo nuevo se hace de cosas viejas” (García, 2019) dice volviendo nuevamente al concepto de lo sostenible, y la reutilización de los elementos.
“Culture before Strategy” (Simon Collins)
Carol sostiene que al crear una estética cualquier cosa puede parecer impecable, invita a que seamos cautelosos ante esta estrategia. “Un diseño lindo es como una persona tonta, pero linda, así menos 5 minutos le prestas antención, y si tiene contenido, te casas” (García, 2019).
Cita a Simon Collins, creador creativo, orador y escritor estadounidense:
“Antes de la estrategia tiene que venir la cultura, que se creen soluciones que sean lindas, pero que tengan un buen argumento por detrás”
Carol resalta la importancia de que un producto cumpla con estas condiciones, ya que para ella esto es lo que termina siendo sostenible. Algo que está bien hecho perdura en el tiempo, y no se tiene que realizar un esfuerzo para construirlo una segunda vez. Para ello destaca que como diseñadores, debemos poner ojo y escuchar con atención, y sobre todo asegurarnos que nuestro cliente nos escuche. Debemos ser capaces de pensar de manera global y contar una historia, y ante todo divertirnos.
La tecnología como aliado
Nos informa del pacto global que realizaron los países más poderosos del mundo, en el que se proponen eliminar los prototipos en la industria de la moda con el fin de reducir el impacto ambiental. Esto, explica Carol, genera un cambio de pensamiento seguido de un cambio de tecnología. En base a esto nos presenta “Clon” una software que permite crear la ropa en 3D y producir una holografía, en el que realizas el pattern con los touchs moves de la mano.
Es gracias a este tipo de tecnología que se producen cambios en la industria, generándose un desarrollo en tiempo real y un ahorro de materiales, disminuyendo así el desperdicio y costo de las prendas.
“El futuro es creativo y el presente es trabajo” (García, 2019)
Para finalizar indicó la importancia de una buena utilización del tiempo y los recursos, que el esfuerzo duro juega un papel imprescindible para el éxito y que debemos crear algo que le dé orgullo a nuestra esencia.
Reflexiones
La ponencia de Carol tuvo un abanico de temas interesantes, despertando mis ganas de investigar sobre el arte charrúa y las raíces de mi país para utilizarlo como inspiración en mis diseños. Debo admitir que tengo muy poca noción de cómo era su cultura y costumbres, y que en lugar de concentrarme en estudiar el extranjero y sus culturas, como lo he hecho gran parte de mi vida, puedo invertir mi tiempo en adquirir información valiosa proveniente de mi territorio, manteniendo viva la esencia de mi país. Con el ejemplo de las tejedoras rumanas entendí lo importante que es apoyar la industria de la moda de mi país y a los diseñadores locales, en donde estaría colaborando y apostando también al trabajo artesanal uruguayo.
Además Carol hizo que me replanteara la banalidad que manejamos día a día en las redes sociales, que llega a un grado preocupante y que nuestro tiempo es valioso y debemos dedicarlo a cosas que realmente cuenten y nos enriquezcan como seres humanos.
Carol también me recordó cómo la tecnología puede funcionar como un aliado de la sostenibilidad, reduciendo el impacto de muchos procesos que se realizan hoy en día, que pueden ser perfectamente sustituidos por una experiencia virtual.
Agradezco a Carol por esta valiosa presentación y por compartir sus increíbles visiones del mundo y la cultura.
Referencias Bibliográficas
- Baucells, I. (2017). Accedido el 26 de octubre, 2019 desde https://www.abc.es/economia/abci-aspira-convertirse-empresa-totalmente-circular-201704191448_noticia.html
- Código Nuevo. (2018) Estos son los terribles efectos que la industria fast fashion deja en el medio ambiente. Accedido el 27 de octubre, 2019 desde https://www.codigonuevo.com/conciencia-social/terribles-efectos-industria-fast-fashion-deja-ambiente
- Ellen MacArthur Foundation, 2017. Accedido el 26 de octubre, 2019 desde https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/fundacion-ellen-macarthur/la-fundacion
- García, C. (2019). Presentación para la clase “Tendencias del diseño contemporáneo”. Montevideo: Universidad ORT Uruguay.
- https://pt.wikipedia.org/wiki/Tururi_(fibra)
- https://fashionunited.es/noticias/moda/h-m-avanza-en-circularidad-con-restore-su-primera-coleccion-de-prendas-defectuosas/2019090531118
Comments